El asesinato de la Diputada Jo Cox sacude el referéndum del Brexit en Reino Unido

elconfidencial.com
La muerte de Jo Cox, la diputada laborista de 41 años atacada ayer en
su circunscripción en Birstall, ha conmocionado al Reino Unido. Mientras las
autoridades británicas investigan los motivos de su presunto asesino, un hombre
de 52 años detenido cerca del lugar del ataque, se especula con una posible
vinculación con el partido ultraderechista Britain First ('Britania primero'):
esas son las palabras que, según un testigo, habría pronunciado el agresor
mientras apuñalaba y disparaba a Cox.
"Los medios están intentando desesperadamente incriminar a Britain
First en el tiroteo contra la diputada laborista Jo Cox en base a rumores y
fuentes no confirmadas. Britain First obviamente NO está implicado y nunca
alentaría una conducta de este tipo", afirmó este partido en un
comunicado, tratando de desvincularse del agresor. Según la cadena Skynews,
este habría sido identificado como Tommy Mair, un varón de mediana edad que
vivía solo desde la muerte de su madre y su abuela hace dos décadas, y cuyo
domicilio fue allanado por la policía, que en un primer momento se negó a
facilitar más datos sobre la investigación.
Algunos testigos han relatado el incidente a diversos medios
británicos. "Vimos a un hombre que llevaba una gorra blanca sucia y una
cazadora. Comenzó a empujarse con alguien y de repente este tipo sacó un arma”,
declaró uno de ellos a Skynews. “Hizo un primer disparo y salimos corriendo.
Luego escuchamos un segundo disparo", dijo. “[Cox] Salió de la biblioteca
y él la estaba esperando. La apuñaló primero y este tipo intentó detenerle y
entonces él la disparó", indicó a 'The Guardian' una peluquera cuyo
establecimiento se encuentra frente al lugar del ataque.
Jo Cox era conocida por ser una diputada laborista que, durante muchos
años,trabajó en favor de los derechos humanos de los más desfavorecidos. De
igual manera, siempre defendió la permanencia del Reino Unido en la Unión
Europea, al entender que los ciudadanos británicos "no deben entrar en la
espiral" que se ha formado por abandonar la UE, al considerar que se puede
trabajar más "en materia de inmigración" sin abandonarla.
En su opinión, mostrada en 'Politics Home', no consideraba que el
Brexit sea la mejor decisión para minimizar la inmigración, al asegurar que
abandonar la UE no significará detener la inmigración. De igual manera, Cox
aseguraba que los inmigrantes han contribuido en "20.000 millones de
libras a la economía británica", un dinero que consideraba necesario que
se invirtiera "en las zonas en que viven, para financiar escuelas y
servicios de salud".
El hecho de que fuese una prominente figura proeuropeísta podría tener
consecuencias de cara al referéndum sobre el Brexit previsto para la semana que
viene. Ayer, los líderes de las campañas a favor tanto de la permanencia como
de la salida británica de la Unión Europea decidieron suspender todos los
actos. “En los próximos días, habrá preguntas que responder sobre cómo y por
qué murió”, dijo ayer el líder laborista Jeremy Corbyn. “Pero por ahora todos
nuestros pensamientos están con el marido de Jo, Brendan, y sus dos hijitos.
Crecerán sin su madre, pero pueden estar inmensamente orgullosos de lo que
hizo, lo que consiguió y aquello por lo que luchaba”, declaró.
Su esposo leyó ayer un emotivo comunicado ante la prensa sobre lo
sucedido. “Jo creía en un mundo mejor y luchó para conseguirlo cada día de su
vida con una energía que dejaría exhausta a mucha gente”, afirmó. “Ella querría
que a partir de ahora ocurriesen dos cosas. Primero, que nuestros queridos
hijos sean criados con amor, y segundo, que todos juntos luchemos contra el
odio que la mató. El odio no tiene un credo, raza o religión. Es venenoso”,
insistió el marido.
Tanto el primer ministro, David Cameron, como sus ministros mostraron
sus condolencias por lo sucedido. El vicelíder laborista, Tom Watson, señaló
que "es difícil comprender cómo una persona tan compasiva, radiante y de
principios puede habernos sido arrebatada tan cruelmente". Por su parte,
el primer ministro de Irlanda, Enda Kenny, que está de visita en el Reino Unido
para apoyar la campaña por la permanencia en la Unión Europea en el referéndum
del 23 de junio, condenó el "horrendo crimen". El arzobispo de
Canterbury, Justin Welby, expresó igualmente su "profunda conmoción"
y envió también su pésame a la familia.
Comentarios
Publicar un comentario