Ada Colau expulsa a una Concejal pakistaní, ¿Incompetencia o Racismo?
"Hemos tenido que tomar una decisión difícil". Así explica
Barcelona En Comú el despido de la concejala Huma Jashed, argumentando que
"no estaba cumpliendo adecuadamente con su trabajo", perdiendo
"la confianza política" de sus compañeros de partido.
Nacida en Pakistán hace 50 años y presidenta de la Asociación Cultural
y Social de Mujeres Pakistaníes, Jashed era concejala del distrito barcelonés
de Ciutat Vella, el mismo que a través de una asamblea ha dado luz verde a su
cese la semana pasada.
"Lo explicamos aquí por una cuestión de
transparencia", ha escrito la formación liderada por Ada Colau en su
página de Facebook, donde han explicado que, al estar en minoría tras las
elecciones municipales del pasado 24 de mayo, los cargos electos "deben
asumir más trabajo de lo habitual". En este sentido, Barcelona En Comú
recuerda que el eje central de su gestión está "en los barrios", y en
especial de Ciutat Vella, "un distrito enorme que requiere muchísima
dedicación".
Sin embargo, y aunque Huma Jashed tenía "teóricamente una
dedicación completa", el partido cree que no ha sido así y que no ha
cumplido "adecuadamente con sus funciones", lo que dificultaba llevar
adelante la actividad institucional y la "gobernabilidad" del
distrito. Aunque tomó posesión de su cargo en junio, Barcelona En Comú desvela
que esta situación ocurre desde el verano, momento en el cual "se han
estado buscando soluciones para reconducir la situación", aunque no se ha
logrado "llegar a un acuerdo", provocando que el resto de concejales
y trabajadores de Ciutat Vella se hayan visto obligados a aumentar su carga de
trabajo, algo que "no es sostenible".
Ante esto, la formación de Colau justifica una "pérdida de
confianza" así como "falta de entendimiento" entre las dos
partes, acusando a la ex concejala Huma Jashed de no priorizar el proyecto colectivo y ejercer una "práctica política que no se ajusta al ideario de
Barcelona En Comú". De esta manera, y tras valorar las distintas
opiniones, la asamblea ratificó su despido haciendo llegar la decisión "a
los espacios decisorios ejecutivos de la organización", donde se encuentra
la alcaldesa de Barcelona.
Subvenciones a su ONG a cambio de renunciar
Al término de la explicación, Barcelona En Comú asegura que les
"entristece mucho" tomar esta decisión y alegan
"transparencia" y "ética" a la hora de explicar el cese de
Huma Jashed a través de las redes sociales. A pesar de ello, su perfil continúa
activo en la web del partido. En ella, argumentaba que su motivación para
entrar en política era "dar voz a todo el colectivo inmigrante de
Barcelona, a sus hombres y mujeres, normalmente invisibilizados/as en la esfera
política".
Sin embargo, la opinión de la ya ex concejala de Ciutat Vella es muy
distinta. Tal y como publica este martes 'Crónica Global Política', Jashed
denuncia "puro racismo" y afirma que la formación de Colau nunca
aceptó que fuera la más votada en las primarias. "Desde verano querían
convencerme de que dejara el cargo", apunta, señalando que Barcelona En
Comú le ofrecía subvenciones a la ONG que dirige a cambio de renunciar a su
puesto.
Además de denunciar que no la avisaban de las reuniones y que sufría
'mobbing', Huma Jashed niega las acusaciones, dejando claro que llegaba a
trabajar hasta "14 horas al día de lunes a sábado".
Comentarios
Publicar un comentario