El Gobierno Vasco aclara que los recibos de RGI que circulan por la red corresponden a «atrasos acumulados»
diariovasco.com
El Departamento de Empleo y Políticas Sociales ha denunciado el uso de
las redes sociales para difundir "rumores falsos" sobre las cuantías
que perciben algunos inmigrantes en concepto de Renta de Garantía de Ingresos
(RGI) y de ayudas a la familia. En los últimos días se ha difundido en diversas
redes sociales una fotografía de un recibo de cobro de ayudas sociales por
parte de una persona de nombre árabe en el que figuraba un pago de 2.415 euros.
Esta entrada ha provocado numerosos comentarios, algunos de ellos de
carácter denigrante hacia los inmigrantes y otros críticos con las
administraciones, por lo que el Gobierno Vasco ha hecho público un comunicado
en el que recuerda que cumplidos los requisitos todas las personas, "sea
cual sea su origen", tiene derecho a la RGI y, en su caso, a la Prestación
Complementaria de Vivienda (PCV).
Ha recordado que la cuantía máxima que puede cobrar una familia con
tres o más hijos por concepto de RGI es de 875 euros al mes (920 euros si es
monoparental con tres o más hijos), cantidad a la que se puede añadir un máximo
de 250 euros de PCV para el pago derivado de alquileres, justificados con el
correspondiente contrato y la presentación del recibo de pago.
Por ello, cualquier recibo de pago superior a estas cantidades,
"como el que se está haciendo circular de forma interesada por las redes
sociales", corresponde a pagos en los que se acumulan los atrasos
generados en la tramitación del procedimiento, que pueden ser de varios meses.
Además, recuerda que las nóminas correspondientes a las ayudas a familias por
hijos menores de 7 años dependen del número total de niños y son ayudas que se
pagan en una único desembolso anual.
Comentarios
Publicar un comentario