Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

MILES DE MUJERES PROTESTAN EN WASHINGTON CONTRA TRUMP

Imagen
elpais.com Miles de personas se manifestaron este sábado en Washington, Nueva York, Los Ángeles y decenas de las ciudades más importantes de Estados Unidos para protestar contra las políticas conservadoras de Donald Trump al cumplirse un año de su llegada a la Casa Blanca y, también, de una primera Marcha de las Mujeres que, entonces no se sabía, sería el primer símbolo de un tremendo vendaval feminista a escala global. Entre camisetas con el rostro de la Princesa Leia, la heroína de la Guerra de las Galaxias, citas históricas de Eleanor Roosevelt y múltiples referencias al pussy (en español, coño) -‘Poder pussy’ , ‘Este pussy tiene garras’, ‘Soy la única dueña de mi pussy ”-, la protesta mostró su músculo a lo largo del estanque reflectante del monumento a Lincoln de la capital estadounidense. Se trata de un lugar cargado de simbolismo, donde Martin Luther King pronunció el famoso discurso del “Tengo un sueño”. Pero más que de sueños, la joven Jamie Alba...

"Ah, ¿tenía padres?": el desprecio de las autoridades a las familias de migrantes muertos en España

Imagen
eldiario.es Mamadou viajó de Almería a Melilla para obtener respuestas. Cuando le comunicaron el fallecimiento de su sobrino, del mismo nombre, aprovechó los escasos días libres que le permite su trabajo en el campo andaluz para intentar contestar a las preguntas que los padres del menor le hacían por teléfono desde Guinea Conakry: "¿Cómo ha muerto Mamadou?", "¿qué tengo que hacer para identificar el cuerpo y enterrarlo?", "¿puedo tener información a la investigación de su fallecimiento?". Tras pasar dos días en la ciudad autónoma, acudió a diferentes instituciones, preguntó y repreguntó, espero y se desesperó. Hoy atiende a eldiario.es desde Almería, donde vive desde 2001. Ha regresado a casa "sin respuestas". "Me fui a Melilla. Iba para hacer estas tres preguntas. Fui a tres instituciones diferentes. Nadie me contestó", dice el hombre guineano. "Estaba muy nervioso pero no pude pelear más, tenía que regresar a Al...

Trump llama "agujeros de mierda" a El Salvador y Haití

Imagen
  elmundo.es En uno de sus ya acostumbrados exabruptos el presidente estadounidense, Donald Trump, llamó este jueves "agujeros de mierda" a El Salvador, Haití y varios países africanos, y sugirió que preferiría recibir en Estados Unidos más inmigrantes de Noruega en lugar de los de esas naciones, según informó el diario 'The Washington Post'. "¿Por qué tenemos a toda esta gente de países (que son un) agujero de mierda viniendo aquí?", afirmó Trump durante una reunión con legisladores en la Casa Blanca , de acuerdo con el diario, que cita a dos fuentes familiarizadas con el encuentro. Trump reaccionó así cuando dos senadores le plantearon un proyecto de ley migratorio que otorgaría visados a algunos de los ciudadanos de países que han sido retirados recientemente del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) , como El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán. El gobernante sugirió entonces que Estados Unidos debería traer a más inm...

Los países del sur piden a Europa compartir la “carga” de frenar la inmigración

Imagen
Los jefe de Estado de los Países del Sur de la Unión Europea, tras dar una conferencia de prensa en Roma (AFP) asoecuador.org lavanguardia.com EFE, Roma Los siete países del sur de la Unión Europea (UE) urgieron este miércoles desde Roma al bloque comunitario a compartir la “ carga ” de la protección fronteriza ante la presión migratoria, pues la gestión de este fenómeno será “un reto fundamental” en el futuro. Así consta en la declaración final de la IV cumbre celebrada en la capital italiana, a la que acudieron los jefes de Estado o de Gobierno de Chipre, España, Francia, Grecia, Italia, Malta y Portugal y en la que se abordaron también temas económicos o sociales. “ La gestión de los flujos migratorios será un reto fundamental para los países de la UE en los años que están por venir. Los países sureños están particularmente afectados e implicados al estar en primera fila”, dice el texto. Su preocupación se produce después de un 2017 en el que ...

Una activista española, al banquillo en Marruecos por salvar vidas en el Estrecho

Imagen
asoecuador.org   elconfidencial.com ¿Qué nos hace reconocer como tal a otro ser humano? Entre otras cosas, su nombre. El 14 de enero de 2016, un niño y su madre murieron ahogados en un naufragio en el estrecho de Gibraltar. El cuerpo del pequeño arribó a una playa de Cádiz; la madre apareció a cientos de kilómetros, en una playa de Argelia. Dos cadáveres anónimos en una lista enorme de personas que mueren sin identidad a los pies de la fortaleza europea. Hasta que una activista española, Helena Maleno Garzón (El Ejido, 1970), identificó y devolvió su nombre a esta madre y a su hijo: el niño se llamaba Samuel, Samuel Kabamba. Tenía 4 años . La madre que ese día le había abrigado con una chaquetita marrón se llamaba Véronique Nzazi. Helena Maleno lleva desde 2001, cuando se instaló en la ciudad marroquí de Tánger, devolviendo su nombre a los inmigrantes que mueren intentando entrar en Europa y luchando para que sus familias obtengan la justicia que a ello...

América Latina duplicará el ritmo de crecimiento este año

Imagen
asoecuador.org   elpais.com El crecimiento de la economía global está siendo más robusto de lo esperado. La expansión fue del 3% el pasado año y el Banco Mundial proyecta que se mantendrá en el 3,1% el que acaba de arrancar. Es un repunte que califica de “notable” cuando se compara con el 2,4% de 2016. La tendencia se acelera para América Latina. Los países de la región se alejan más de la recesión y duplicarán el ritmo de crecimiento al 2% en 2018, frente al 0,9% en 2017. La nueva estimación para la economía global se mejora en dos décimas frente a lo adelantado en junio para 2018. La lectura de 2017 es tres décimas más alta. Este mejor comportamiento se explica por un impulso de la inversión en los países avanzados y a una aceleración de la actividad en los emergentes, que crecerá al 4,5% este año. El Fondo Monetario Internacional publicará sus proyecciones el 22 de enero en la cumbre de Davos (Suiza). La recuperación, como señala el Banco Mundia...

Ecuador abre una investigación sobre la deuda contraída por el Gobierno de Correa

Imagen
asoecuador.org   elpais.com La Contraloría General de Ecuador ha anunciado que auditará la deuda, interna y externa, contraída durante los últimos cinco años del Gobierno de Rafael Correa, entre el 1 de enero de 2012 y el 24 de mayo de 2017.  La investigación pretende analizar la legalidad de las operaciones realizadas y el uso dado a estos fondos.   El contralor general, Pablo Celi, ha anunciado que los resultados del informe se conocerán en abril, aunque sus conclusiones no serán vinculantes sino "más bien un ejercicio de transparencia de la información a la ciudadanía". La investigación la ha solicitado el actual presidente, Lenín Moreno, a partir de un informe de la Contraloría que afirma algunas operaciones no se habían incluido en los reportes oficiales de deuda pública, según la agencia Reuters. Moreno fue vicepresidente del Gobierno de Correa entre 2007 y 2013 y, desde su llegada al poder el pasado año, ha criticado l...

Ecuador estudia una mediación para resolver la situación de Julian Assange

Imagen
asoecuador.org   abc.es Ecuador estudia la posibilidad de una mediación para resolver la situación insostenible del fundador de Wikileaks, el australiano Julian Assange, asilado en la embajada ecuatoriana en Londres, ha informado este martes la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa. «Tenemos un enorme interés de lograr una solución definitiva para el caso Assange y para que eso ocurra, estamos en permanente diálogo con el Gobierno del Reino Unido (...) y estamos explorando varias opciones para encontrar una salida a esta situación», ha dicho en una reunión con la prensa extranjera. La titular de la diplomacia ecuatoriana ha apuntado que están «considerando también y explorando la posibilidad de una mediación».

La inmigración en España se duplica en 2017 y bate récord solo por detrás de 2006

Imagen
  asoecuador.org   abc.es «España continua viendo un alto número de inmigrantes ilegales, con 3.900 llegadas en noviembre, mas del triple que hace un año. Ha sido también el récord mensual de inmigración detectado en esta ruta desde que Frontex empezó a registrar datos en 2009». El comentario, perteneciente al último informe de la agencia europea de fronteras Frontex, resume la tendencia de este 2017 que termina, un año que pasará a la historia triste de la inmigración irregular como el segundo con mayor número de llegadas de personas a nuestro país por vías ilegales desde que se tienen registros, solo por detrás de 2006, cuando la crisis de los cayucos rumbo a las Islas Canarias elevó los ingresos por mar hasta una cifra impensable: 39.180 hombres y mujeres. Los números oficiales del Ministerio del Interior al término de la semana 50 del año, hasta el 17 de diciembre, son que España ha recibido en conjunto, por vía marítima y terrestre a trav...